
Inauguración de la campaña «Granada; ciencia para una ciudad».
Atraer a los paseantes, y dinamizar la vida de la ciudad son dos de los objetivos alcanzados con esta campaña. Y como dice Francisco Cuenca, “Tenemos la obligación de, a través de la divulgación científica, hacer partícipe a la ciudadanía de que en nuestra ciudad hay cientos de personas que están investigando para mejorar nuestras vidas”.
Este proyecto, que cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y la colaboración de Emasagra y la Fundación Caja Rural, y que es coordinado técnicamente desde el Instuto de Astrofísica de Andalucía, Sus objetivos son transmitir la importancia de la ciencia y la tecnología en nuestras vidas, promover la cultura científica de la sociedad granadina, así como fomentar las vocaciones científicas y despertar entre los más jóvenes la curiosidad y el interés por la ciencia y la tecnología.
La Mesa de la Ciencia, que lidera el Ayuntamiento de Granada, está constituida por las instituciones científicas, tecnológica y económicas granadinas: la Universidad de Granada, los cinco centros de Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la capital (Instituto de Astrofísica de la Andalucía, Estación Experimental del Zaidín, , Instituto de Parasitología y Biomedicina «Lopez-Neyra”, Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Escuela de Estudios Árabes), la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, el Parque de las Ciencias, la Confederación Granadina de Empresarios, OnGranada, Centro Artístico Literario, MADOC y la Asociación de Empresarios del PTS, así como la Delegación Territorial de Gobierno y la Delegación Territorial de Economía e Innovación de la Junta de Andalucía.